Sistemas contra Incendio de Baja California

SISTEMAs de deteccion de INCENDIO

dETECCIÓN DE HUMO

Dentro de cualquier instalación, los sistemas de detección contra incendios son elementos fundamentales. Gracias a ellos, se puede actuar de forma rápida y eficaz, tomando las medidas necesarias para proteger las instalaciones, las personas que ahí trabajan y los bienes almacenados.

Actualmente existen diversos tipos de sistemas de detección (como los detectores de calor, de gases o de llamas). Pero en este artículo queremos hablar especialmente de los detectores de humo, unos sistemas cuya presencia comienza a ser fundamental en cualquier instalación.

Los sistemas de detección de humo son equipos de alta calidad, cuyo objetivo es vigilar su área de protección con el fin de detectar automáticamente la presencia de humo en el aire, emitiendo una señal acústica y/o visual que avisa del peligro de incendio. Se trata de un elemento fundamental hoy en día para la protección de cualquier instalación, siendo una de las formas más precoces de identificar un incendio en su fase inicial.

Gracias al avance de la tecnología, los detectores de humo han ido evolucionando a lo largo del tiempo y actualmente destacan 2 sistemas sensibles a las partículas derivadas de la combustión y/o pirólisis:

SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIO

SENSORES FOTO BEAMS

UN SENSOR fotobeam, es un detector de humo convencional, de cuatro cables, por haz reflejado, especialmente apto para la protección de áreas abiertas con cielorrasos altos, áreas en donde resulta difícil realizar la instalación y las tareas de mantenimiento de otros métodos de detección de humo. Este detector fue fabricado para ser utilizado con paneles de control compatibles listados UL únicamente.

Una de las ventajas de este diseño reflectivo de unidad transmisora/ receptora es que es mucho más fácil de instalar que los detectores por haz proyectado con unidad transmisora y unidad receptora. La alineación se logra rápidamente a través de una mira óptica y un potente medidor de señal de dos dígitos incorporado en el producto. Otra ventaja del BEAM1224 es que está calificado para operar en un rango de temperaturas de entre -30 °C y 55 °C. Esto significa que se puede usar en áreas abiertas para proporcionar una advertencia temprana en entornos donde las temperaturas extremas pueden superar la capacidad de otros tipos de detectores de humo.

Sistemas contra Incendio de Baja California

SISTEMAS DE DETECCION DE INCENDIO

DETECTORES ÓPTICOS DE HUMO

También conocidos como detectores fotoeléctricos, son dispositivos capaces de detectar el humo producido por una combustión lenta o de baja intensidad.

Consisten en un emisor de luz y un receptor fotosensible. Y su funcionamiento se basa en la emisión de una luz que incide de forma continua sobre la célula fotoeléctrica.

Cuando el humo aparece, la luz se dispersa y se genera de forma automática una alarma sonora advirtiendo del fuego.

Estos sistemas suelen colocarse sobre todo en los conductos de extracción de aire (ventilación) para que detecten la presencia de humo en grandes estancias y suelen utilizarse, sobre todo, centros comerciales, supermercados, o bodegas, entre otros.

Sistemas contra Incendio de Baja California

Sea cual sea el modelo elegido, los detectores de humo son fundamentales en cualquier nave industrial y logística pero no solo para dar la voz de alarma al personal que trabaja en esas instalaciones.

También son esenciales para la activación de otros sistemas de protección contra incendios, como los sistemas de extinción, los sistemas de extracción de humo o, incluso, los sistemas de sectorización.

Un sistema de detección de Humo te ayuda a:

  • Dar la voz de alarma en la fase inicial de cualquier incendio y evitar la propagación del humo (evitando así mayores daños en las instalaciones y pérdida de bienes).

  • Evitar el efecto de los gases y las partículas tóxicas entre los compañeros que trabajan cerca del origen del fuego, reduciendo el número de intoxicaciones por inhalación de humo y ayudando en las tareas de evacuación.

  • Ayudar en las tareas de extinción (permitiendo el acceso temprano de los bomberos al área afectada y mejorando su visibilidad).

  • Y, por supuesto, reducir costes (la detección temprana y la sectorización ayudan a centralizar los daños en un único punto).